Calendario
Blog
Noticias
Eventos
Podcast
El Centro Interdisciplinario de Investigación Social Aplicada (CIISA) nace en 2010 con el objetivo de promover la vocación de investigación entre la comunidad de profesores y alumnos de la Universidad. El CIISA busca generar conocimiento de punta sobre las problemáticas sociales de la comunidad desde una perspectiva interdisciplinaria.
También, tiene el propósito de difundir los resultados y propuestas de las investigaciones, tanto en el ámbito académico como en el social, a través de foros, congresos y publicaciones nacionales e internacionales de prestigio, así como a través de un sólido programa de vinculación con los sectores público y privado.
Somos un grupo de investigadores del fenómeno social y humanista encargados de la generación y difusión de conocimiento científico a través de la realización de proyectos de investigación, orientados al análisis de problemáticas socioculturales, económicas, políticas y ambientales del noreste de México, en estrecha vinculación con los sectores público, privado y de la sociedad civil.
Ser un centro consolidado en la investigación social aplicada en el noreste del país, fortaleciendo el propósito académico y la filosofía de la Universidad Metropolitana de Monterrey.
El CIISA está integrado por un equipo de Profesores-investigadores, catedráticos, alumnos de posgrado, pregrado y colabores quienes forman una comunidad académica comprometida con la investigación. El perfil de los integrantes del CIISA es de búsqueda de conocimiento, de capacidad de análisis crítico-constructivo, de trabajo colaborativo y de compromiso universitario con la sociedad.
El profesor-investigador adscrito al CIISA es experto en su área de especialización, deberá contar con ética, compromiso institucional, capacidad de vinculación, empatía, creatividad y se compromete a:
En la función pública he laborado como coordinador de Participación y bienestar social, coordinador de cohesión social, ambas en la Secretaría de Desarrollo Social y como asesor en el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en municipios del área metropolitana de Monterrey. Destacando la intervención psicosocial realizada con 14 albergues y más de 2000 damnificados del Istmo de Oaxaca causado por el terremoto del año 2017 y la intervención con familiares afectados por el motín del penal de Topo Chico en el año 2016.
Me he dedicado a la investigación, planeación y ejecución de proyectos asociados al género, las nuevas masculinidades, la prevención de la violencia, el desarrollo social, el bienestar así como la participación ciudadana, mismos que he desarrollado en organizaciones de la sociedad civil, instituciones privadas, instituciones públicas y centros educativos. De igual manera soy consultor en estos temas para diversos municipios del país.
En el 2007 Fundé y dirigí la revista de Psicología de la U.A.N.L. Además, desde el 2013 colaboró como editorialista en diversos diarios de opinión del país.
He sido catedrático en la Carrera de Criminología y de Psicología a nivel pregrado y de Posgrado en la Universidad Metropolitana de Monterrey, recibiendo el premio a excelencia docente por diversos años. Actualmente ejerzo como director de Posgrado de la división de Salud y Humanidades en la misma casa de estudios.
Una vez culminado mi doctorado, pude ingresar a la maestría en Psicología con orientación en clínica psicoanalítica, terminando mis estudios en 2015. Al momento ya contaba con experiencia en el apartado docente y de investigación, colaborando con más de siete universidades a nivel superior y posgrado, dirigiendo tesis, y estando al frente de grupo de investigación.
Así mismo, he podido difundir los hallazgos de las mismas, mediante artículos y capítulos de libros. No dejando de actualizarme en los temas de interés social y psicoanalítico. Actualmente me encuentro colaborando con el CIISA en la Universidad Metropolitana de Monterrey, esperando que mi visión y análisis multidisciplinario de las problemáticas individuales y sociales, contribuya a la consolidación del apartado de investigación de la UMM.
Actualmente tengo el orgullo de pertenecer al claustro de investigadores del CIISA y a la planta docente de Posgrado en la misma UMM, donde mis proyectos están dirigidos al desarrollo social con énfasis en el estudio del trabajo precario e informal, y a la configuración de las nuevas formas de enseñanza-aprendizaje en las universidades actuales.
Mis intereses permanentes además de la enseñanza y la investigación son la escritura académica y de divulgación y mi participación activa en la transformación del sistema educativo universitario en México.
Realicé un posdoctorado y fui profesora internacional en la Universidad de Bremen, Alemania. De 2009 a la fecha lidero proyectos en el área educativa del Grupo Plenus. He sido miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Conacyt. Fundé el Centro Interdisciplinario de Investigación Social Aplicada, la Maestría en Instituciones Financieras y la Maestría en Comunicación Digital de la UMM. Escribí el libro : Las faldas de la Sierra Madre de Editorial Font publicado en 2016. He publicado 15 artículos científicos en revistas académicas indizadas sobre temas de ciudadanía mediática, democracia participativa y periodismo. He presentado más de 20 ponencias en congresos internacionales en Alemania, Bélgica, Canadá, Colombia, España, Estados Unidos, Inglaterra, Portugal, Suecia y Turquía. He sido parte del jurado en el área de Ciencias Sociales del prestigiado fondo Ramón y Cajal que otorga el Ministerio de Economía de España. Actualmente soy miembro del Consejo para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y miembro del Consejo de la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio de San Pedro Garza García, en el Estado de Nuevo León. Tengo el privilegio y la responsabilidad de llevar con orgullo la Vicerrectoría de Crecimiento y Desarrollo Institucional de una de las mejores y más grandes universidades del norte de México, la UMM. Hablo Inglés y hago serio intento por agarrar el alemán por los cuernos. Soy una mexicana orgullosa de su país.
[email protected]