Covid-19: Mantente informado

El Centro Interdisciplinario de Investigación Social Aplicada (CIISA) nace en 2010 con el objetivo de promover la vocación de investigación entre la comunidad de profesores y alumnos de la Universidad.  El CIISA busca generar conocimiento de punta sobre las problemáticas sociales de la comunidad desde una perspectiva interdisciplinaria.

También, tiene el propósito de difundir los resultados y propuestas de las investigaciones, tanto en el ámbito académico como en el social, a través de foros, congresos y publicaciones nacionales e internacionales de prestigio, así como a través de un sólido programa de vinculación con los sectores público y privado.

Misión

Somos un grupo de investigadores del fenómeno social y humanista encargados de la generación y difusión de conocimiento científico a través de la realización de proyectos de investigación, orientados al análisis de problemáticas socioculturales, económicas, políticas y ambientales del noreste de México, en estrecha vinculación con los sectores público, privado y de la sociedad civil.

Visión

Ser un centro consolidado en la investigación social aplicada en el noreste del país, fortaleciendo el propósito académico y la filosofía de la Universidad Metropolitana de Monterrey.

Objetivos

  • Generar investigaciones básicas y aplicadas en las áreas relacionadas con el fenómeno sociocultural, económico, político y ambiental del noreste de México. 
  • Divulgar el conocimiento generado a través de la participación de congresos, seminarios, foros y publicaciones en revistas de prestigio nacional e internacional.
  • Formar y consolidar cuerpos de investigadores al interior del centro y de la comunidad de la Universidad Metropolitana de Monterrey.
  • Establecer una vinculación estrecha entre el CIISA como representante de la investigación de la UMM y las necesidades sociales de ONG, gobiernos, empresas e instituciones educativas con programas de responsabilidad social y con la comunidad en general.

Equipo de Investigación

El CIISA está integrado por un equipo de Profesores-investigadores, catedráticos, alumnos de posgrado, pregrado y colabores quienes forman una comunidad académica comprometida con la investigación. El perfil de los integrantes del CIISA es de búsqueda de conocimiento, de capacidad de análisis crítico-constructivo, de trabajo colaborativo y de compromiso universitario con la sociedad.

El profesor-investigador adscrito al CIISA es experto en su área de especialización, deberá contar con ética, compromiso institucional, capacidad de vinculación, empatía, creatividad y se compromete a:

  • Participar en las actividades de investigación de la Universidad en áreas de su especialidad o áreas afines
  • Involucrarse en la docencia a nivel de grado y/o posgrado
  • Mantener una investigación en curso con línea propia
  • Colaborar en otras líneas de investigación complementarias dirigidas por colegas de la institución o externos
  • Conformar equipos de trabajo con maestros y alumnos
  • Honrar su adscripción a la UMM publicando y difundiendo su producción bajo este nombre
  • Participar en las sesiones de grupo y seminarios permanentes promovidos por el CIISA
  • Buscar o mantener su distinción SNI de Conacyt
  • Buscar fondos externos públicos o privados para el financiamiento de sus investigaciones.

 

Investigadores

Oaxaqueña y scout, estudié una licenciatura en administración y al finalizarla, obtuve una beca de excelencia del CONACyT para estudiar la maestría en economía, en la UANL. Con mi tesis de maestría obtengo el primer lugar de todas las tesis de maestría del área social de la UANL.  Posteriormente regresé a Oaxaca y me incorporé al equipo docente en dos universidades, en las cuales obtuve premios por excelencia académica. En 2007 continuo con mis estudios doctorales aprovechando el receso laboral en mi estado natal. Así, nuevamente participé por una beca de excelencia, e ingresé al IINSO-UANL para enfocar mis estudios en el apartado sociocultural y sustentable. Al profundizar el análisis sociocultural, me interesé ampliamente en los temas la psique, su estructura y efectos en el comportamiento e interpretación de la realidad de las personas, por lo que inicié de manera paralela mi formación en temas psicoanalíticos y llevé a cabo un curso de 6 meses en el Círculo Psicoanalítico Mexicano en León Guanajuato.

Una vez culminado mi doctorado, pude ingresar a la maestría en Psicología con orientación en clínica psicoanalítica, terminando mis estudios en 2015. Al momento ya contaba con experiencia en el apartado docente y de investigación, colaborando con más de siete universidades a nivel superior y posgrado, dirigiendo tesis, y estando al frente de grupo de investigación.

Así mismo, he podido difundir los hallazgos de las mismas, mediante artículos y capítulos de libros. No dejando de actualizarme en los temas de interés social y psicoanalítico. Actualmente me encuentro colaborando con el CIISA en la Universidad Metropolitana de Monterrey, esperando que mi visión y análisis multidisciplinario de las problemáticas individuales y sociales, contribuya a la consolidación del apartado de investigación de la UMM.

Soy regiomontano de toda la vida aunque con raíces en la Ciudad de México, de donde mis papás llegaron hace 46 años, justo dos meses antes de que yo naciera. Aunque mis vocaciones naturales debieron ser la literatura o la música, en una etapa de desempleo y de manera casi accidental la vida me llevó a ser profesor suplente a mitad de semestre en la UANL, donde a partir de ahí, hace 20 años, comencé mi trayectoria como docente, y donde años más tarde comencé también mi carrera como investigador con mis estudios de Maestría en Ciencias Sociales, complementados más tarde con mis estudios de Doctorado en la misma área. En mi trayectoria como investigador he tenido la fortuna de participar en proyectos de ciencia básica y también de aplicación a la resolución de problemas sociales. Aunque en mis primeros años trabajé en la iniciativa privada muy pronto encontré que mis intereses profesionales podía verlos cumplidos sobre todo en el sector público y en las instituciones educativas.

Actualmente tengo el orgullo de pertenecer al claustro de investigadores del CIISA y a la planta docente de Posgrado en la misma UMM, donde mis proyectos están dirigidos al desarrollo social con énfasis en el estudio del trabajo precario e informal, y a la configuración de las nuevas formas de enseñanza-aprendizaje en las universidades actuales.

Mis intereses permanentes además de la enseñanza y la investigación son la escritura académica y de divulgación y mi participación activa en la transformación del sistema educativo universitario en México.

Creo en la educación superior como motor económico y social. Tengo amplia experiencia en evaluación de nuevos proyectos, manejo de comunicación, análisis cualitativos y cauntitativos y habilidades de relaciones públicas en las áreas de educación, periodismo, mercadotecnia educativa, comercial y marketing político. Soy doctora en Estudios Humanísticos con especialidad en Comunicación y Estudios Culturales por el Tecnológico de Monterrey y obtuve la Maestría en Humanidades con mención honorífica por la Universidad de Monterrey.

Realicé un posdoctorado y fui profesora internacional en la Universidad de Bremen, Alemania. De 2009 a la fecha lidero proyectos en el área educativa del Grupo Plenus. He sido miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Conacyt. Fundé el Centro Interdisciplinario de Investigación Social Aplicada, la Maestría en Instituciones Financieras y la Maestría en Comunicación Digital de la UMM. Escribí el libro : Las faldas de la Sierra Madre de Editorial Font publicado en 2016. He publicado 15 artículos científicos en revistas académicas indizadas sobre temas de ciudadanía mediática, democracia participativa y periodismo. He presentado más de 20 ponencias en congresos internacionales en Alemania, Bélgica, Canadá, Colombia, España, Estados Unidos, Inglaterra, Portugal, Suecia y Turquía. He sido parte del jurado en el área de Ciencias Sociales del prestigiado fondo Ramón y Cajal que otorga el Ministerio de Economía de España. Actualmente soy miembro del Consejo para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y miembro del Consejo de la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio de San Pedro Garza García, en el Estado de Nuevo León. Tengo el privilegio y la responsabilidad de llevar con orgullo la Vicerrectoría de Crecimiento y Desarrollo Institucional de una de las mejores y más grandes universidades del norte de México, la UMM. Hablo Inglés y hago serio intento por agarrar el alemán por los cuernos. Soy una mexicana orgullosa de su país.