Publicado el 14/05/2025
La UMM y la CEDHNL impulsan alianza por los derechos humanos
Autor: Hazel Martínez
La UMM y la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León (CEDHNL) han consolidado una alianza estratégica para impulsar la cultura de los derechos humanos entre la comunidad universitaria y la sociedad en general. Esta colaboración conjunta tiene como objetivo desarrollar proyectos que integren el talento universitario con el trabajo institucional de la CEDHNL.
El convenio fue firmado por la Dra. Olga Susana Méndez Arellano, Presidenta de la CEDHNL, y la Mtra. Carmen Tamez Muñoz, Vicerrectora Académica de la UMM, en un evento realizado en el auditorio de la universidad. Ambas representantes destacaron la importancia de sumar esfuerzos para fomentar el respeto, la inclusión y la participación ciudadana desde la educación superior.
El acuerdo contempla la participación activa de la Facultad de Comunicación y Estrategia Digital de la UMM y establece una línea de acción enfocada en la creación de contenido digital (videos, infografías, podcasts y reels) sobre temas de derechos humanos. Estas producciones aprovecharán la infraestructura del laboratorio de comunicación de la universidad, que desde 2015 ha sido un espacio activo de expresión con enfoque social.
Además de la generación de contenido, el acuerdo incluye la organización de foros y conversatorios que aborden temas relevantes como el activismo digital, la comunicación accesible, el papel de los medios y la juventud en la promoción de los derechos fundamentales. Se proyecta también la implementación de un ciclo de cine temático y encuentros con periodistas, defensores y académicos.
Uno de los componentes más destacados de esta colaboración es la creación de una Certificación Universitaria en Derechos Humanos y Libertad de Expresión. Esta formación incluirá módulos sobre marco legal, comunicación inclusiva y estrategias digitales para promover la movilidad social.
Entre los beneficios esperados se encuentran una mayor vinculación institucional, colaboración entre la academia y el sector público, ampliación del alcance digital de los mensajes en favor de los derechos humanos y la formación de estudiantes comprometidos con la conciencia social.
Como próximos pasos, ambas instituciones iniciarán la primera generación de la certificación universitaria y establecerán mecanismos para evaluar y expandir esta colaboración.
Esta alianza refleja el compromiso de la UMM con la formación integral de sus estudiantes y su contribución activa a la transformación social desde el ámbito educativo.